NOVEDADES EN NOVELA NEGRA REAL NOIR
EDITORIALES DE NOVELA NEGRA
LA ESENCIA
La novela negra es más que un subgénero o una moda editorial pasajera: es la novela que cuenta la realidad actual, que pese a ser global, tiene sus propias señas de identidad en cada región del planeta. Diferentes coordenadas de una sociedad llena de facetas que se perciben y se narran mejor desde dentro. Editoriales de todo el mundo se encuentran en el sempiterno dilema de seguir con novelas clásicas o rearmarse, buscando la originalidad y dando cabida a nuevas opciones.
Real Noir nace, en el complejo contexto de las editoriales negras actuales, con la finalidad de aportar al panorama negrocriminal español e hispanoamericano esas otras miradas que no suelen llegar hasta aquí. Buenas novelas negras de autores internacionales de sólido prestigio es sus países de origen, que contaron con excelente recibimiento por parte de la crítica y los lectores, pero que hasta hoy no estaban presentes en nuestras librerías.
Nuevos horizontes en la novela negra sin dejar de lado la esencia; este es nuestro ambicioso compromiso editorial. Un extenso mundo de novela negra que queremos compartir contigo.
Curso gratis de narrativa relato y novela
ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO COMPLETO CURSO DE NARRATIVA. INTRODUCCIÓN CURSO DE NARRATIVA. PRIMERA PARTE. CLASE...
Juan Angulo, 24 horas al día pensando en novela
Juan Angulo nació en 1983 en Talcahuano, ciudad que es escenario de su literatura, pero vive desde el 2010 en Santiago de Chile. Estudió Ingeniería Civil Industrial y un Magíster en Políticas Públicas. Tiene cuentos publicados en diversas revistas y libros. Es el...
Real Noir publicará Todos los muertos se parecen, novela ganadora de Puerto Negro 2023
Víctor Claudín, novela negra y biografía
Nacido en 1954 en Madrid. Como periodista tuvo una larguísima trayectoria en radio, prensa escrita y televisión. Ha regido, junto a Pedro Sahuquillo, la sala de conciertos Elígeme y su sello discográfico, así como el teatro Alfil. También creó, con otros compañeros,...
Nuevo premio a José Luis Muñoz en Farrera Negra
El autor de Lluvia de Niquel (y de más de cincuenta libros en una prolífica trayectora dentro del género negro, está de parabienes. Al premio recibido recientemente en Castellón, se suma el que acaba de otorgarle el festival Farrera Negra, que tuvo lugar en Burg i...
Enrique Botella y el Trhiller judicial
Enrique Botella (Alicante 1960), Abogado, conferenciante y articulista, colaborador en varios medios de comunicación y revistas jurídicas. Autor de la novelas En la memoria del viento (2004), El silencio y el mar (Editorial Mankell 2018) y Escarcha en el Pelo...
Próximamente en Real Noir… Lluvia de Níquel
«Fue suficiente», de Esther Abellán, en El Español
La autora de Fue suficiente, Esther Abellán, respondió a las preguntas de Andrea Reinosa para El Español en relación con su novela y con el nuevo papel de la mujer en la sociedad y la literatura. Como explica la periodista, en en esta novela se responde...
José Luis Muñóz, premiado por su trayectoria literaria
Real Noir publica en noviembre Lluvia de níquel, una de sus obras más destacadas El escritor, periodista y viajero infatigable José Luis Muñóz recibió el premio a su extensa trayectoria en el marco del Festival Castelló Negre, que tuvo lugar en esta ciudad de la...
Pablo Cazaux, Ganador del II Concurso Puerto Negro
Real Noir la publicará en España en 2024 Con una participación de más de un centenar de novelas procedentes de...
Los Transtorios, ganadora del primer concurso “Puerto Negro”, publicada en Chile y en España
Los Transitorios, escrita por Juan Angulo y ganadora de la primera versión del certamen Puerto Negro –organizado por la Universidad Andrés Bello– fue presentada recientemente en Santiago de Chile, en el marco de una actividad que contó con la participación del...
Real Noir, editora del II Premio Internacional Puerto Negro
Por segundo año consecutivo, Real Noir Edicions será la encargada de publicar en España la novela ganadora del Premio Internacional Puerto Negro de Novela policíaca, convocado por la Universidad Nacional Andrés Bello de Chile. El año pasado, durante la edición...
La reentré comienza con Lluvia de níquel
Para inaugurar el segundo semestre del año con la misma vocación de ofrecer la mejor novela negra de ambos lados del Atlántico y recuperar obras significativas del género, Real Noir Ediciones publicará en breve Lluvia de níquel, una novela de indispensable dentro del...
Real Noir estará presente en la tercera edición de la cita alicantina con el genero negro. Nuestra autora Esther Abellán, presentará su novela Fue suficiente y entre los invitados a las jornadas, está el director del sello editorial y también novelista Carlos Salem....
Semana Negra de Gijón: 36 años no son nada
Por Carlos Salem El tango que cantaba mi viejo aseguraba que veinte años no son nada y yo digo que quince ya son mucho, casi todo. En julio de 2008 aterrizaba por primera vez en la Semana Negra de Gijón. Un año y medio antes seguía inédito, pero para entonces ya...
Las Vegas, escenario de lo proximo de Real Noir
Tras la pausa del verano, Real Noir volverá con una selección de las mejores novelas negras a ambos lados del Atlántico. La próxima en ver la luz será Lluvia de níquel del veterano autor del género José Luis Muñoz. Una novela que Muñoz tardó casi diez años en escribir...
Fue suficiente, de Esther Abellán, presente en Alicante Noir
La dura novela Fue suficiente, de la escritora Esther Abellán Rodes, una de las más recientes publicaciones de Real Noir, sigue de gira por distintos festivales de género negro en España. En septiembre estará presente en la tercera edición de Alicante Noir, una cita...
Reseña de «Fue suficiente» en El Cotidiano
Fue suficiente, de Esther Abellán POR JOSÉ LUIS MUÑOZ , Fue suficiente, publicada en la colección Real Noir que dirige Carlos Salem, es el desembarco en la novela negra de Esther Abellán (Villena, 1971), poeta, narradora y actriz que ha publicado los poemarios Cinco...
Alberto Martín-Aragón: «Necesito conocer la sordidez para que no me devore»
Buena parte de su trayectoria literaria pone el foco en el lado más duro o canalla de la vida... Quien no se adentra de vez en cuando en el llamado lado canalla de la vida tiene una visión muy superficial e incompleta del ser humano. Confieso que las personas siempre...
Puerto Negro y Real Noir en la TV Mexicana
Segundo Concurso Internacional Puerto Negro
Tras el éxito alcanzado en 2022 con su primera edición y la participación de más de 150 novelas provenientes de 17 países, vuelve el Concurso Internacional de Novela Negra Puerto Negro, organizado por la Universidad Andrés Bello. En la edición inaugural...
«Batalla», una novela negra sin concesiones
Con la llegada del verano, llega también el tiempo libre tan esperado durante todo el año y la ocasión de leer sin interrupciones. Por eso, Real Noir ha preparado un trío de novelas negras diferentes entre si, pero con un denominador común: su rotundidad narrativa y...
Juan Angulo: «La primera misión de Los Transitorios es sobrevivir cada día»
Los Transitorios, la más reciente novela de Real Noir, es también la ganadora del I Concurso Internacional Puerto Negro de Novela Negra, organizado por la prestigiosa Universidad Andrés Bello,de Chile. La obra, elegida entre más de 150 novelas de gran calidad, se...
Mi no-cena con Camilleri
Hay mucha gente que conoce a Andrea Camilleri por la serie de televisión y no por sus novelas. Que seria algo así como si se recordara a Da Vinci por sus inventos más o menos funcionales y no tanto por sus cuadros. Aunque, ahora que lo pienso... Mejor cambio de tema....
Lo nuevo de Real Noir: Los Transitorios, de Juan Agulo, Premio Puerto Negro de Novela
El 27 de junio sale a la venta la nueva pieza del puzzle ge género negro que va formando Real Noir. Nos referimos a la novela Los transitorios, del autor chileno Juan Angulo. En octubre de 2022, El jurado del I Concurso de Novela Negra Puerto Negro, organizado por...
«Fue suficiente», de Esther Abellán, en el Espacio 17 Musas
La más reciente novela de Real Noir fue puesta bajo la lupa de Sandra Yagüe en el podcast Escritores en línea de Espacio 17 Musas. La autora, Esther Abellán respondió todas las preguntas relacionadas con una novela inquietante que aborda...
Candela Cera, finalista del Concurso de Microrrelatos Real Noir
AMOR EN MANO Conduzco temeraria por la autopista, a contrarreloj. Llego con diez minutos de retraso y no está. Abro la puerta, y todas las ventanas del que era nuestro hogar se encuentran abiertas de par en par. Las blancas cortinas ondeaban bajas, como si de un...
La novela negra hoy, Por Víctor Claudín
Realismo y novela negra La novela negra es territorio fronterizo y, como tal, mestizo. Aun con un origen concreto, en unas circunstancias precisas, con autores y obras bien conocidas, la novela negra ha evolucionado desde que nació, en los años veinte del siglo...
LA NOVELA NEGRA ACTUAL (Eduardo Fernán-López.)
Después de cavilar mucho sobre el tema, supongo que a la novela negra le ocurre como al resto de las cosas, que no hay, o al menos no debería haber, una verdad absoluta, aunque la mayoría estamos de acuerdo en que todo nace de lo que en su día fue la novela enigma....
Iván Humanes, seleccionado en el III Concurso de Microrrelatos Real Noir
LA HORA JUSTA Nos gusta celebrar nuestro aniversario aunque hayamos muerto aquí. Seguimos siendo presencia. Me pongo los tacones y él se queja haciendo crujir el parqué. Escucho el lavavajillas y ahí está el gluglú que hacía al lavarse de los dientes. Procuro no rayar...
Nuevo concurso de microrrelatos Real Noir
Nuevo concurso de MICRORRELATOS de @realnoirediciones Plazo hasta el 15 marzo. Puedes mandar cuántos relatos desees, con un máximo de 300 palabras cada uno. Deben incluir la frase: «Llego con diez minutos de retaso y no está» , de la novela Punto ciego de...
EVOLUCIÓN EDITORIAL DE LA NOVELA NEGRA
Las editoriales dedicadas a la novela negra tienen fama de clásicas. Sin embargo, en la actualidad las editoriales clásicas conviven con otras que tienen presente la natural evolución de la novela negra como algo que trasciende a los personajes de siempre en el contexto de siempre y por encima de los gustos de las editoriales dominantes. Así, la novela negra actual se ha abierto a nuevos personajes que van más allá de criminales e investigadores y que incluyen mafias, tratantes de seres humanos, proxenetas y toda esta escoria que actualmente invade occidente. Personajes que pueden encontrarse en un contexto temporal cercano pero que también pueden ir a bordo de naves espaciales del futuro. Porque los avezados consumidores de novela negra buscan un desarrollo editorial avanzado que supere a los tópicos; ya todos se huelen al mayordomo asesino desde los primeros compases de la novela y saben que con una lupa poco se puede hacer frente a los delincuentes de ahora. El desarrollo editorial de la novela actual pasa, pues, por una selección abierta de títulos que aporten originalidad y sorprendan al lector con nuevas aportaciones que enriquezcan lo ya consabido. En palabras del escritor Carlos Salem, editor adjunto de la editorial Real Noir: «Una buena novela negra debe ser, por encima de todo, una gran novela». Y en esas estamos, seleccionando los mejores títulos de los escritores más talentosos y valientes de este mundo editorial tan complejo como es el de la novela negra. Muchas gracias por seguirnos.
LA NOVELA NEGRA Y LOS ESCRITORES NOVELES
La infame pescadilla que se muerde la cola se cierne sobre aquellos escritores que pretender ver sus obras publicadas en alguna de las editoriales dignas de llamarse así. Todos sabemos, a estas alturas, en qué consiste esta pescadilla infausta: «No me publican mi novela negra porque mi novela negra no es conocida y mi novela negra no es conocida porque no me la quieren publicar». Entonces el escritor en ciernes se marcha de ciberpaseo en busca de certámenes literarios, donde la novela negra sea protagonista, a los que presentar un trabajo del que sus más allegados aseguran se trata de una obra magistral. La espera se hace eterna y, mientras espera el fallo del jurado se hace público. Nuevas decepciones y años de trabajo en el cajón de las frustraciones. Entonces, ¿qué hacer para ganar visibilidad? Todo menos diluir talento en soportes cibernéticos de autopublicación que rara vez consiguen resultados. La insistencia es lo único que tienen en común aquellos escritores de novela negra que han alcanzado el parnaso de una edición de altura en alguna de las editoriales destinadas a la publicación de novela negra. No desespere, trate de hablar con el editor, de escribir a los agentes literarios, de coeditar en buenas condiciones; todo menos arrojar la toalla. ¿Acaso los protagonistas de sus novelas desistieron en su empeño investigador?
NOVELA NEGRA ACTUAL VS NOVELA NEGRA CLÁSICA
En la actualidad, los lectores de novela negra se encuentran en franca desunión. También las editoriales de este género se encuentran tras dos líneas divisorias perfectamente delimitadas. De un lado se encuentran aquellos que, en su derecho, siguen buscando los elementos clásicos en la novela negra que deciden adquirir y del otro, aquellos que han decidido abrirse a nuevas sugerencias en una novela negra que evoluciona hacia derroteros diferentes del puro clasicismo editorial. Los ambientes sórdidos han sustituido a los detectives en algunas novelas negras de las denominadas «evolucionadas», el crimen o el latrocinio a las lupas y las huellas dactilares y una forma más de sobrevivir a los elegantes salones donde tienen lugar algunos de los crímenes más novelescos. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, en lugar de confrontar, el sabio lector opta por compatibilizar ambas visiones de la novela negra y las editoriales del género deben aceptar los cambios sin llegar a perder la esencia pura de la novela más negra. Lo que de ninguna manera debe consentirse es considerar que todo vale y admitir como novela negra cualquier texto; hemos de ser muy puristas en esto si lo que pretendemos una novela negra durable que evolucione con los tiempos.