NOVEDADES EN NOVELA NEGRA REAL NOIR
EDITORIALES DE NOVELA NEGRA
LA ESENCIA
La novela negra es más que un subgénero o una moda editorial pasajera: es la novela que cuenta la realidad actual, que pese a ser global, tiene sus propias señas de identidad en cada región del planeta. Diferentes coordenadas de una sociedad llena de facetas que se perciben y se narran mejor desde dentro. Editoriales de todo el mundo se encuentran en el sempiterno dilema de seguir con novelas clásicas o rearmarse, buscando la originalidad y dando cabida a nuevas opciones.
Real Noir nace, en el complejo contexto de las editoriales negras actuales, con la finalidad de aportar al panorama negrocriminal español e hispanoamericano esas otras miradas que no suelen llegar hasta aquí. Buenas novelas negras de autores internacionales de sólido prestigio es sus países de origen, que contaron con excelente recibimiento por parte de la crítica y los lectores, pero que hasta hoy no estaban presentes en nuestras librerías.
Nuevos horizontes en la novela negra sin dejar de lado la esencia; este es nuestro ambicioso compromiso editorial. Un extenso mundo de novela negra que queremos compartir contigo.
Raúl Gonzalez Sadonís, con el pseudónimo Lincoln, ganador del II Concurso de Microrrelatos
Con el relato "Reincidente", Raúl González Sadonís ha resultado ganador del II Concurso de Microrrelatos La Letra Noir, a partir de la frase aportada por la novelista Mónica Rounanet: "¿Recuerdas la primera vez que la vimos?" Reincidente «¿Recuerdas la primera vez que...
Detectives imprescindibles: Belascoarán, por Kike Ferrari
La tradición detectivesca en español tiene pocos pero singulares exponentes. Nos referimos al detective privado como tal y no al investigador en general. Desde esa perspectiva, no hace mucho publicábamos una aproximación al Carvhalo de Vázquez Montalbán y hoy nos...
Elvira Galán, finalista del II Concurso de Mircrorrelatos La Letra Noir
Alba La camilla de la sala de autopsias mostraba el cuerpo de una mujer de unos cuarenta años. La muerte la había alcanzado y con su mano de hielo había transformado toda su belleza en una gélida versión de lo que fue. Las pruebas postmortem realizadas no dejaban...
Emilio Chapí, finalista del II Concurso de Microrrelato La Letra Noir
El final de la fiesta El mayordomo condujo a los abogados, dando un rodeo alrededor de la casa, al otro lado. —Si querías conocer a “Carbalhiño” hoy no es tu día. —He perdido el poco interés que podía tener —Enrique arrojó la colilla a un montón de tierra—....
Lincoln , Finalista del II Concurso de Microrrelato La Letra Noir
Reincidente «¿Recuerdas la primera vez que la vimos? Exangüe. Su cuerpo inánime ante nosotros, en ese momento, te quedaste inmóvil». «No puede ser, era nuestra madre, nos quería». «Era la tuya, a mí nunca me quiso, siempre fuiste su favorito». «¿Qué pasa, has...
Horacio Convertini, novela negra sin detective clásico
Delito doble (es escritor y periodista), sus obras han sido publicadas en Argentina, España, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México. Con Los que duermen en el polvo (Alfaguara, 2017), obtuvo el Premio Celsius a la mejor novela de ciencia ficción en habla...
Patricio Abadi, finalista del II Concurso de Microrrelatos La Letra Noir
El Amanecer y la muerte Hoy se cumplen 15 años de la muerte de mamá. Cada vez la sueño menos y ya no la oigo con nitidez. Cuando quiero ir al encuentro de su subjetividad, me deslizo por los subrayados de sus libros. Ahí sigue vivo un diálogo posible, una...
Carlos Ortuño Sereix, finalista del II Concurso de Microrrelatos
Angelotes de escayola El vigilante del cementerio entra en su garita y se dispone a pasar otra noche tranquila. Hace dos días mató a esa anciana adinerada que solía llevar flores a la tumba de su marido a última hora. Le abrió la cabeza golpeándola con una pala y los...
Juan Carlos Méndez Guédez, novela negra para contar el mal
Nació en Barquisimeto (Venezuela) en 1967, pero desde pequeño se trasladó a Carcacas, donde nacen buena parte de sus historias. En 1996 llegó a España, donde se doctoró en Literatura hispanoamericana en la Universidad de Salamanca y desarrolló la mayor parte de su...
Universo Carvalho, por Kike Ferrari
Iniciamos una colabaoración de lujo, con artículos del novelista argentino Kike Ferrari, una de las voces más sorprendentes del género a ambos lados del «charco», fanático ilustrado de la novela negra y co-autor de Punto ciego, una de las proximas publicaciones de...
Segundo Concurso de Microrrelatos La Letra Noir
Comienza el segundo concurso de microrrelatos La Letra Noir, patrocinado por @realnoirediciones Esta vez debe incluir la frase de @monicarouanet : «¿Recuerdas la primera vez que la vimos?» Los relatos tienen una extensión máxima de 300 palabras si puedes enviarlo...
La Letra Noir E2 : Mónica Rouanet
Un lujo conversar durante más de una hora con Mónica Rouanet sobre libros, personajes y vocaciones. Pasó el jueves en El dinosaurio todavía estaba allí durante la segunda edición de La Letra Noir, un espacio mensual para hablar de novela negra patrocinado por Real...
Novelas de Amir Valle
Decir Amir Valle es mencionar la esencia de la novela negra más cálida; más caribeña. Lejos de los postulados ancestrales de la fría novela negra escandinava, es la obra de este cubano magnífico la que ha sabido crear una escuela en el centro de la novela de culto...
El relato El aspirante, firmado con el pseudónimo «Concar», ha resultado ganador del I Concurso de Microrrelato La Letra Noir, patrocinado por Real Noir. Los textos concursantes debían tener una extensión máxima de 300 palabras y contener la frase «Habrá más muertos»,...
Mónica Rouanet, protagonista de La Letra Noir de Marzo
La novelista Mónica Rouanet será la invitada de la segunda edición de La Letra Noir; el próximo jueves 17 de marzo en El dinosaurio todavía estaba allí. El espacio,patrocinado por Ediciones Real Noir y presentado por el novelista Carlos Salem, se basa en entrevistas a...
Concar, finalista del Concurso de Microrrelatos
El aspirante Concar Durante años, ser vigilante nocturno en un polígono industrial solitario le había permitido disparar contra muchos supuestos ladrones. Le gustaba. Y la última vez acertó. Eso le valió el despido y una acusación de homicidio. Se enfrentaba a un...
Stefano Carbone, finalista del Concurso de Microrrelatos
(Publicamos los relatos finalistas del Concurso de Microrrelatos La Letra Noir. Los textos se basan en la frase propocionada por el invitado del primer programa, el novelista José Carlos Somoza: «Habrá más muertos», y tienen una extensión máxima de 300 palabras. En...
González Sandonís, finalista del Concurso de Microrrelatos
(Publicamos los relatos finalistas del Concurso de Microrrelatos La Letra Noir. Los textos se basan en la frase propocionada por el invitado del primer programa, el novelista José Carlos Somoza: «Habrá más muertos», y tienen una extensión máxima de 300...
Osvaldo Reyes, finalista del Concurso de Microrrelatos
(Publicamos los relatos finalistas del Concurso de Micro rrelatos La Letra Noir. Los textos se basan en la frase propocionada por el invitado del primer programa, el novelista José Carlos Somoza: «Habrá más muertos», y tienen una extensión máxima de 300 palabras. En...
Myriam Rivero, finalista del Concurso de Microrrelatos
(Publicamos los relatos finalistas del Concurso de Microrrelatos La Letra Noir. Los textos se basan en la frase propocionada por el invitado del primer programa, el novelista José Carlos Somoza: «Habrá más muertos», y tienen una extensión máxima de 300 palabras. En...
Ángel ToHell, finalista del Concurso Microrrelatos
(Publicamos los relatos finalistas del Concurso de Microrrelatos La Letra Noir. Los textos se basan en la frase propocionada por el invitado del primer programa, el novelista José Carlos Somoza: «Habrá más muertos», y tienen una extensión máxima de 300 palabras. En...
Miguel Vargas, finalista del Concurso de Microrrelatos
(Publicamos los relatos finalistas del Concurso de Microrrelatos La Letra Noir. Los textos se basan en la frase propocionada por el invitado del primer programa, el novelista José Carlos Somoza: «Habrá más muertos», y tienen una extensión máxima de 300 palabras. En...
Miguel Martín, Finalista del Concurso de microrrelatos LA LETRA NOIR
(Publicamos los relatos finalistas del Concurso de Microrrelatos La Letra Noir. Los textos se basan en la frase propocionada por el invitado del primer programa, el novelista José Carlos Somoza: "Habrá más muertos", y tienen una extensión máxima de 300 palabras. En...
Guillermo Roz, la novela negra no se rinde
¿Quién mató a quién? Entrevista-atraco al paso con gente tan rara que escribe novela negra Guillermo Roz nació en Buenos Aires en 1973 y vive en Madrid desde 2002. Se graduó en Letras en la Universidad Nacional de La Plata. Sus últimos trabajos publicados son El Indio...
La Letra Noir E1: José Carlos Somoza
El pasado mes de enero, pese a las restricciones impuestas por la prudencia, y alentados por la imprudente voluntad de hablar de aquello que nos gusta, se grabó el primer programa de La Letra Noir, un espacio dedicado a la novela negra y sus protagonistas. Cómo...
Concurso mensual de Microrrelatos La Letra Noir
Si te gustan los microrrelatos, ya puedes darle a la tecla. Extensión Máxima: 300 palabras, incluyendo la frase que dejó el invitado de la primera edición de La Letra Noir, José Carlos Somoza: «Habrá más muertos». De más está decir que la temática será relato negro,...
Luis Rosso, sangre nueva para la novela negra
¿Quién mató a Quién? Interrogatorios a sospechosos habituales de la novela negra «Mi nombre es Luis Roso, y hace cinco años y pico publiqué mi primera novela, Aguacero, protagonizada por el inspector Trevejo y ambientada en plena Dictadura franquista. Desde...
6. Maigret, el detective tranquilo
Aunque no suele figurar como un detective fundador del género, lo cierto es que el bueno del comisario Maigret es pionero en por los menos dos sentidos: por una parte, al anticipar en muchas décadas la imposición del funcionario policial como responsable de investigar...
Rosa Ribas, novelísticamente peligrosa
¿Quién mató a quién? Entrevista-atraco al paso con gente tan rara que escribe novela negra Rosa Ribas (El Prat de Llobregat, 1963). Recién retornada de Alemania, donde vivió treinta años. Escribe. A veces novela negra, a veces, no. Ha trabajado como profesora de...
Real Noir en México Noir: el género negro, a debate
https://fb.watch/9-fHThWFZG/ El domingo 19 de diciembre la propuesta editorial de Real Noir fue presentada en el marco del festival México Noir en su cuarta edición. En esta ocasión, así como en 2020, el encuentro se ha basado en videoconferencias...
EVOLUCIÓN EDITORIAL DE LA NOVELA NEGRA
Las editoriales dedicadas a la novela negra tienen fama de clásicas. Sin embargo, en la actualidad las editoriales clásicas conviven con otras que tienen presente la natural evolución de la novela negra como algo que trasciende a los personajes de siempre en el contexto de siempre y por encima de los gustos de las editoriales dominantes. Así, la novela negra actual se ha abierto a nuevos personajes que van más allá de criminales e investigadores y que incluyen mafias, tratantes de seres humanos, proxenetas y toda esta escoria que actualmente invade occidente. Personajes que pueden encontrarse en un contexto temporal cercano pero que también pueden ir a bordo de naves espaciales del futuro. Porque los avezados consumidores de novela negra buscan un desarrollo editorial avanzado que supere a los tópicos; ya todos se huelen al mayordomo asesino desde los primeros compases de la novela y saben que con una lupa poco se puede hacer frente a los delincuentes de ahora. El desarrollo editorial de la novela actual pasa, pues, por una selección abierta de títulos que aporten originalidad y sorprendan al lector con nuevas aportaciones que enriquezcan lo ya consabido. En palabras del escritor Carlos Salem, editor adjunto de la editorial Real Noir: «Una buena novela negra debe ser, por encima de todo, una gran novela». Y en esas estamos, seleccionando los mejores títulos de los escritores más talentosos y valientes de este mundo editorial tan complejo como es el de la novela negra. Muchas gracias por seguirnos.
LA NOVELA NEGRA Y LOS ESCRITORES NOVELES
La infame pescadilla que se muerde la cola se cierne sobre aquellos escritores que pretender ver sus obras publicadas en alguna de las editoriales dignas de llamarse así. Todos sabemos, a estas alturas, en qué consiste esta pescadilla infausta: «No me publican mi novela negra porque mi novela negra no es conocida y mi novela negra no es conocida porque no me la quieren publicar». Entonces el escritor en ciernes se marcha de ciberpaseo en busca de certámenes literarios, donde la novela negra sea protagonista, a los que presentar un trabajo del que sus más allegados aseguran se trata de una obra magistral. La espera se hace eterna y, mientras espera el fallo del jurado se hace público. Nuevas decepciones y años de trabajo en el cajón de las frustraciones. Entonces, ¿qué hacer para ganar visibilidad? Todo menos diluir talento en soportes cibernéticos de autopublicación que rara vez consiguen resultados. La insistencia es lo único que tienen en común aquellos escritores de novela negra que han alcanzado el parnaso de una edición de altura en alguna de las editoriales destinadas a la publicación de novela negra. No desespere, trate de hablar con el editor, de escribir a los agentes literarios, de coeditar en buenas condiciones; todo menos arrojar la toalla. ¿Acaso los protagonistas de sus novelas desistieron en su empeño investigador?
NOVELA NEGRA ACTUAL VS NOVELA NEGRA CLÁSICA
En la actualidad, los lectores de novela negra se encuentran en franca desunión. También las editoriales de este género se encuentran tras dos líneas divisorias perfectamente delimitadas. De un lado se encuentran aquellos que, en su derecho, siguen buscando los elementos clásicos en la novela negra que deciden adquirir y del otro, aquellos que han decidido abrirse a nuevas sugerencias en una novela negra que evoluciona hacia derroteros diferentes del puro clasicismo editorial. Los ambientes sórdidos han sustituido a los detectives en algunas novelas negras de las denominadas «evolucionadas», el crimen o el latrocinio a las lupas y las huellas dactilares y una forma más de sobrevivir a los elegantes salones donde tienen lugar algunos de los crímenes más novelescos. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, en lugar de confrontar, el sabio lector opta por compatibilizar ambas visiones de la novela negra y las editoriales del género deben aceptar los cambios sin llegar a perder la esencia pura de la novela más negra. Lo que de ninguna manera debe consentirse es considerar que todo vale y admitir como novela negra cualquier texto; hemos de ser muy puristas en esto si lo que pretendemos una novela negra durable que evolucione con los tiempos.