NOVEDADES EN NOVELA NEGRA REAL NOIR
EDITORIALES DE NOVELA NEGRA
LA ESENCIA
La novela negra es más que un subgénero o una moda editorial pasajera: es la novela que cuenta la realidad actual, que pese a ser global, tiene sus propias señas de identidad en cada región del planeta. Diferentes coordenadas de una sociedad llena de facetas que se perciben y se narran mejor desde dentro. Editoriales de todo el mundo se encuentran en el sempiterno dilema de seguir con novelas clásicas o rearmarse, buscando la originalidad y dando cabida a nuevas opciones.
Real Noir nace, en el complejo contexto de las editoriales negras actuales, con la finalidad de aportar al panorama negrocriminal español e hispanoamericano esas otras miradas que no suelen llegar hasta aquí. Buenas novelas negras de autores internacionales de sólido prestigio es sus países de origen, que contaron con excelente recibimiento por parte de la crítica y los lectores, pero que hasta hoy no estaban presentes en nuestras librerías.
Nuevos horizontes en la novela negra sin dejar de lado la esencia; este es nuestro ambicioso compromiso editorial. Un extenso mundo de novela negra que queremos compartir contigo.
Esther Abellán: lo nuevo de Real Noir
La auotra alicantina es resonsable de la primera novela de Real Noir en 2023: la inquietante "Fue suficiente" ¿Cómo nace la idea de este libro? Siempre me ha gustado escribir sobre lo que conozco, sobre cosas que me resultan cercanas y, de alguna manera, me marcan la...
Mitos sobre la escritura: Personajes con vida propia
Según he podido comprobar a lo largo de estos años, tanto como periodista como desde el punto de vista de autor, escritoras y escritores solemos albergar el síndrome del impostor, quizás porque nos gusta demasiado nuestro trabajo y necesitamos agregarle algo de drama...
Leticia Sierra Dorado, «salvada» por la novela negra
Leticia Sierra Dorado (Pola de Siero, 1972) se licenció en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Inició su andadura profesional en Salamanca, en el periódico semanal Tribuna Universitaria. También trabajó en La Nueva España, La Voz de Asturias, El...
Los festivales de España dan la bienvenida a Puerto Negro en Chile
Responsables de varios de los Festivales de Novela Policial españoles dieron la bienvenida a Puerto Negro, la nueva cita...
Arantza Portabales
En 2015 publicó su primer libro de microrrelatos y el primero en lengua gallega Sobrevivindo, ganador del XV premio de novela por entregas de La Voz de Galicia. Con Deje su mensaje después de la señal (2017) fue finalista del Premio San Clemente y del Premio Novela...
Juan Angulo, ganador del I Premio Puerto Negro de Novela Policial
Real Noir publicará en España la novela ganadora: Los tránsitorios Certámen internacional organizado por la Universidad chilena Andrés Bello Puerto Negro prese ntó el pasado sábado 22 de octubre en Viña del Mar a los ganadores El jurado –formado por los escritores...
Real Noir se presenta en Buenos Aires
Real Noir ediciones cruza el Atlántico para presentar su iniciativa en Buenos Aires, arropado por tres de los autores argentinos más representativos del género negro en la actualidad: María Ines Krimer, Guillermo Orsi y Kike Ferrari. Desde el principio de su...
Eduardo Fernán-López, sangre nueva en la novela negra
¿Quién mató a quién? Entrevista-atraco al paso con gente tan rara que escribe novela negra Eduardo Fernán-López es zamorano y se doctoró en Historia Contemporánea. Después de vivir en varios países, intenta encontrar su hueco en el mundo con la escritura. Su primera...
La novela negra hoy, según Víctor Claudín
Hace unas semans abrimos un melón que lleva abierto medio siglo, por lo menos: ¿Qué es y qué no es novela negra. Con el ánimo claro y malicioso de generar debates que nadie necesita pero pocos rehuyen, lancé el guante y varias reconocidas firmas del género han ido...
May R. Ayamonte, novela negra con fondo social
¿Quién mato a quién? / Entrevista-atraco al paso con gente tan rara que escribe novela negra May R. Ayamonte es la autora de la novela negra Las niñas salvajes; además de otras obras juveniles como Mar Profundo, Contra Corriente, De nadie y más. Es CEO de su propia...
¿Qué es novela negra? Mariano Sánchez Soler entra al debate
Hace poco planteábamos, más que una posible polémica, un tema de conversación para acabar, si fuera posible, con la pregunta que se nos plantea a quienes escribimos novela negra cada vez que alguien nos acerca un micrófono cerca: ¿Qué es novela negra? El conocido...
Carlos Ortuño Sereix, ganador del III Concurso de Microrrelatos
Carlos Ortuño Sereix, residente en Madrid, resultó ganador del III Concurso de Microrrelatos La Letra Noir, patrocinado por Real Noir. Su relato El monstruo resultó elegido entre todos los que se enviaron a edicionesrealnoir@gmail.com y que cumplían los requisitos; no...
Festivales de novela negra:¿más y mejor? (I)
Lo de los festivales de novela negra en España durante los últimos años merece el análisis de alguien mucho más minucioso que quien firma estas líneas. Pero hay varios indicios claros (y a mi entender saludables) comparando con otros modelos. Por una parte, una...
¿Qué es y qué no es novela negra? Paco Gómez Escribano entra al juego
Ayer publicábamos un artículo del coordinador de Real Noir, el novelista Carlos Salem, abriendo un debate (quizás artificial, o quizás no) sobre la propia definición de la novela negra. La intención era clara: poner sobre la mesa esa pregunta que miles de veces...
Osiris, finalista del III Concurso de Microrrelatos
La fotografía A Noelia nunca le gustó que le hiciera fotos. Se ponía tensa cuando tenía que posar y para que saliese natural, tenía que disparar por sorpresa. Ni siquiera en nuestra boda quiso contratar a un fotógrafo. Las instantáneas que conservamos son las que...
Iván Humanes, finalista del Concurso de Microrrelatos
Los domingos por la tarde cogemos las bicis y jugamos al Cluedo. Elegimos la casa, observamos desde afuera y anotamos los personajes. Hacemos un mapa y tiramos los dados. Cuando llega la noche, actuamos. Hemos aprendido a entrar en silencio y sin huellas en la...
Carlos Ortuño Sereix, finalista del III Concurso de Microrrelato
El monstruo Marta es forense del turno de noche y realiza el levantamiento de otro cadáver que apareció despedazado en la ciudad. El cuarto en los últimos meses. Como los anteriores, ocurrió con luna llena. Todos los cuerpos presentan desgarros, mordiscos y la...
Para acabar de una vez por todas con los debates: ¿Qué es y qué no es novela negra?
Quince años (que cuando me descuide serán ya dieciséis) fatigando festivales del género, entrevistas en radios, televisiones y páginas web, mesas redondas (que siempre son rectangulares), coloquios y hasta algún congreso universitario, en media docena de países,...
III Concurso de Microrrelatos de Real Noir
Comienza el III Concurso de Microrrelatos patrocinado por Real Noir Ediciones. Cada participante puede enviar cuantos textos desee, de un máximo de 300 palabras: Y deben incluir, la frase «Esa es una imagen. La otra es del ataúd», del libro Los nudos invisibles, del...
Jordi Llobregat
¿Quién mató a quién? Entrevista-atraco al paso con gente tan rara que escribe novela negra Jordi Llobregat (Valencia, 1971) soñó con ser escritor a la edad de doce años tras ver la película Le magnifique, con Jean-Paul Belmondo y Jacqueline Bisset. Ha escrito...
«Punto ciego», lo nuevo de Real Noir
Nacido en plena pandemia, el sello editorial Real Noir se dispone a inicial se segunda fase de su lanzamiento. Tras presentar sus credenciales como iniciativa para difundir novela negra de la mayor calidad y nadica en otras costas, llega en breve el quinto volúmen:...
Carlos Bassas del Rey, novela negra y samurai
«Juntaletras. Ganador del Pemio Dashiell Hammett con la novela Justo. No solo escribo novela negra. Soy tan raro que también escribo libros de samuráis. Mis dos últimas novelas son Soledad y Cielos de plomo. Ahora publico Sinántropos. Trato de progresar...
José Javier Abasolo, la sonrisa de Bilbao
Las nubes solo tienen la ventaja estar por ahí arriba, intangibles y prometiendo lo que no siempre pueden cumplir. En la nube de nubes de Internet llevo buscando esas fotos desde que me enteré de que José Javier Abasolo ya no está. Supongo que la sacamos en 2014 o...
Tercera edición de Mancha Negra: Más y más variado
El festival de género Mancha Negra enfrenta en mayo su tercera edición, la primera sin las restricciones impuesta por la pandemia. Y lo celebra con un programa ambicioso y que abarca diferentes aspectos de lo noir. Además de novelistas, participarán detectives,...
Se viene Mayo Negro, por la paz
Despues de cuatro años de pausa, vuelve Mayo Negro vuelve a Alicante. Las Jornadas del Género Negro de la Universidad de Alicante, basadas en la proximidad entre autores y lectores, no parecían propicias para ediciones oline. De modo que los organizadores, Mariano...
Raúl Gonzalez Sadonís, con el pseudónimo Lincoln, ganador del II Concurso de Microrrelatos
Con el relato "Reincidente", Raúl González Sadonís ha resultado ganador del II Concurso de Microrrelatos La Letra Noir, a partir de la frase aportada por la novelista Mónica Rounanet: "¿Recuerdas la primera vez que la vimos?" Reincidente «¿Recuerdas la primera vez que...
Detectives imprescindibles: Belascoarán, por Kike Ferrari
La tradición detectivesca en español tiene pocos pero singulares exponentes. Nos referimos al detective privado como tal y no al investigador en general. Desde esa perspectiva, no hace mucho publicábamos una aproximación al Carvhalo de Vázquez Montalbán y hoy nos...
Elvira Galán, finalista del II Concurso de Mircrorrelatos La Letra Noir
Alba La camilla de la sala de autopsias mostraba el cuerpo de una mujer de unos cuarenta años. La muerte la había alcanzado y con su mano de hielo había transformado toda su belleza en una gélida versión de lo que fue. Las pruebas postmortem realizadas no dejaban...
Emilio Chapí, finalista del II Concurso de Microrrelato La Letra Noir
El final de la fiesta El mayordomo condujo a los abogados, dando un rodeo alrededor de la casa, al otro lado. —Si querías conocer a “Carbalhiño” hoy no es tu día. —He perdido el poco interés que podía tener —Enrique arrojó la colilla a un montón de tierra—....
Lincoln , Finalista del II Concurso de Microrrelato La Letra Noir
Reincidente «¿Recuerdas la primera vez que la vimos? Exangüe. Su cuerpo inánime ante nosotros, en ese momento, te quedaste inmóvil». «No puede ser, era nuestra madre, nos quería». «Era la tuya, a mí nunca me quiso, siempre fuiste su favorito». «¿Qué pasa, has...
EVOLUCIÓN EDITORIAL DE LA NOVELA NEGRA
Las editoriales dedicadas a la novela negra tienen fama de clásicas. Sin embargo, en la actualidad las editoriales clásicas conviven con otras que tienen presente la natural evolución de la novela negra como algo que trasciende a los personajes de siempre en el contexto de siempre y por encima de los gustos de las editoriales dominantes. Así, la novela negra actual se ha abierto a nuevos personajes que van más allá de criminales e investigadores y que incluyen mafias, tratantes de seres humanos, proxenetas y toda esta escoria que actualmente invade occidente. Personajes que pueden encontrarse en un contexto temporal cercano pero que también pueden ir a bordo de naves espaciales del futuro. Porque los avezados consumidores de novela negra buscan un desarrollo editorial avanzado que supere a los tópicos; ya todos se huelen al mayordomo asesino desde los primeros compases de la novela y saben que con una lupa poco se puede hacer frente a los delincuentes de ahora. El desarrollo editorial de la novela actual pasa, pues, por una selección abierta de títulos que aporten originalidad y sorprendan al lector con nuevas aportaciones que enriquezcan lo ya consabido. En palabras del escritor Carlos Salem, editor adjunto de la editorial Real Noir: «Una buena novela negra debe ser, por encima de todo, una gran novela». Y en esas estamos, seleccionando los mejores títulos de los escritores más talentosos y valientes de este mundo editorial tan complejo como es el de la novela negra. Muchas gracias por seguirnos.
LA NOVELA NEGRA Y LOS ESCRITORES NOVELES
La infame pescadilla que se muerde la cola se cierne sobre aquellos escritores que pretender ver sus obras publicadas en alguna de las editoriales dignas de llamarse así. Todos sabemos, a estas alturas, en qué consiste esta pescadilla infausta: «No me publican mi novela negra porque mi novela negra no es conocida y mi novela negra no es conocida porque no me la quieren publicar». Entonces el escritor en ciernes se marcha de ciberpaseo en busca de certámenes literarios, donde la novela negra sea protagonista, a los que presentar un trabajo del que sus más allegados aseguran se trata de una obra magistral. La espera se hace eterna y, mientras espera el fallo del jurado se hace público. Nuevas decepciones y años de trabajo en el cajón de las frustraciones. Entonces, ¿qué hacer para ganar visibilidad? Todo menos diluir talento en soportes cibernéticos de autopublicación que rara vez consiguen resultados. La insistencia es lo único que tienen en común aquellos escritores de novela negra que han alcanzado el parnaso de una edición de altura en alguna de las editoriales destinadas a la publicación de novela negra. No desespere, trate de hablar con el editor, de escribir a los agentes literarios, de coeditar en buenas condiciones; todo menos arrojar la toalla. ¿Acaso los protagonistas de sus novelas desistieron en su empeño investigador?
NOVELA NEGRA ACTUAL VS NOVELA NEGRA CLÁSICA
En la actualidad, los lectores de novela negra se encuentran en franca desunión. También las editoriales de este género se encuentran tras dos líneas divisorias perfectamente delimitadas. De un lado se encuentran aquellos que, en su derecho, siguen buscando los elementos clásicos en la novela negra que deciden adquirir y del otro, aquellos que han decidido abrirse a nuevas sugerencias en una novela negra que evoluciona hacia derroteros diferentes del puro clasicismo editorial. Los ambientes sórdidos han sustituido a los detectives en algunas novelas negras de las denominadas «evolucionadas», el crimen o el latrocinio a las lupas y las huellas dactilares y una forma más de sobrevivir a los elegantes salones donde tienen lugar algunos de los crímenes más novelescos. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, en lugar de confrontar, el sabio lector opta por compatibilizar ambas visiones de la novela negra y las editoriales del género deben aceptar los cambios sin llegar a perder la esencia pura de la novela más negra. Lo que de ninguna manera debe consentirse es considerar que todo vale y admitir como novela negra cualquier texto; hemos de ser muy puristas en esto si lo que pretendemos una novela negra durable que evolucione con los tiempos.